Fecha de entrega práctica lunes 13 de julio del 2020 práctica
ASIGNACIONES
Instrucciones Generales para desarrollar las asignaciones, Estas aplican para todas las asignaturas del trimestre.
Ø Fecha de entrega de las asignación: En cada asignación estará la fecha de entrega. Por lo general serán cada 15 días.
Ø Puede enviar sus tareas a asignaciones a cualquiera de estas opciones:
1. Al correo electrónico del docente que aparece en la portada de la pagina www.diegodelacruz28.com o en el modulo del docente
2. Al Whatsapp privado por medio de cada docente en su grupo. No enviar al grupal
3. A la plataforma terminada www.colegiofelixeoller.com
Ø Debe pasar todas las asignaciones o enlaces a una hoja blanca, rayada o a su cuaderno de la materia para desarrollarlo
Ø Tómale una foto a la asignación desarrollada y envíala al profesor por medio de cualquiera de las tres opciones arriba mencionadas
Ø Toda asignación debe estar escrito en bolígrafo (no use computadora al no tener). Bolígrafo de un solo color de tinta
Ø No se aceptan trabajo con borrones y tachones
Ø No use liquido corrector
Ø Todas las asignaciones deben llevar su hoja de presentación con sus datos personales (Nombre del colegio, grado, materia, tema, Etc)
Ø Si la asignación le pide que haga introducción, conclusión y bibliografía hágalo, sino no lo haga
Criterios de evaluación
v Puntualidad (Trabajos recibidos después de la fecha estipulada tendrá 5 puntos menos)
v Nitidez (El trabajo no debe tener borrones, tachones, manchas, no se permitiré el uso de líquido corrector)
v Ortografía: El trabajo o la asignación debe ser legible. De igual manera el uso de un solo color de tinta.
REPÙBLICA DE PANAMÁ
MINISTERIO DE EDUCACION
DIRECCIÓN NACIONAL DE KUNA YALA
COLEGIO SECUNDARIO FELIX ESTEBAN OLLER
MÓDULO INSTRUCCIONAL DE APRENDIZAJE
CÁTEDRA DE: INFORMATICA 7
TEMA:
HARDWARE
FACILITADOR: DIEGO E. DE LA CRUZ
PARTICIPANTE
____________________
KUNA YALA, NARGANA 2020
INDICE
Presentación
Objetivo del modulo
Indicaciones del modulo
Hardware.
Clasificación de los Periféricos.
Dispositivos de Entrada.
Dispositivos de Salida.
Dispositivos de Memoria Secundaria.
Presentación
Estimados (as) Participantes:
Estimado participante, deseo darle una buena bienvenida a este primer modulo del 2020, exhortándote a que desarrolles con actitud crítica, reflexiva y positiva sobre la importancia del manejo de las herramientas Informática en el entorno, ya que uno de los objetivos es el de lograr un aprendizaje significativo que te permita enfrentar los retos con herramientas necesarias en la sociedad actual.
Este módulo de instrucciones de aprendizaje lo confeccione en forma organizada, dinámica y resumida, que te permita estudiar los temas de esta asignatura.
El objetivo importante de este módulo es caracterizar un conocimiento profundo de las tecnologías y herramientas fundamentales de la computación de manera que aprenda a usar a la computadora como herramienta de trabajo, conociendo su precisión, capacidad y limitaciones.
Este módulo está estructurado en cinco temas a saber:
1- Hardware
2- Software
3- Sistema operativo
4- Principios básicos del Internet
La motivación e interés son elementos importantes que se debe poseer para participar en el proceso de aprendizajes en la materia de informática es desarrollar capacidades y talentos así también la adquisición de los conocimientos necesarios para poder desenvolverse en libertad, con rectitud y responsabilidad, priorizando los valores en todas y cada una de sus acciones.
OBJETIVO DEL MODULO
Lograr un conocimiento profundo de las tecnologías y herramientas fundamentales de la computación de manera que aprendas a usar la computadora como herramienta de trabajo, conociendo su precisión, capacidad y limitaciones.
Enseñar y entrenar al alumno incorporando técnicas audiovisuales, teóricas y prácticas para que desarrolle un aprendizaje el tipo técnico-científico, a fin de que dichos conocimientos le resulten de utilidad ya sea en el desarrollo de una carrera universitaria como así también en su actividad profesional y laboral.
Desarrollar la comunicación, utilizando a la PC como Herramienta, en especial Internet en todas sus modalidades y con diferentes objetivos.
Desarrollar el procesamiento de la Información por medio de la computadora, mediante diferente hardware y software de datos, texto, graficadores, en pos de un trabajo eficiente efectivo y eficaz.
Desarrollar capacidades y talentos así también la adquisición de los conocimientos necesarios para poder desenvolverse en libertad, con rectitud y responsabilidad, priorizando los valores en todas y cada una de sus acciones.
INDICACIONES DEL MODULO
· Los contenidos de este bloque tienen su correspondiente objetivo de enseñanza y aprendizaje, que vamos a estar desarrollando en diferentes temas secuencialmente en el salón de clases.
· Se recomienda al desarrollador del modulo lea detenidamente los tipos de contenido para llevar un conocimiento reflexivo en clases, para así poder resolver las actividades varias.
· Al momento de estudiar los temas es recomendable que utilice técnicas informáticas que le permita investigar más sobre el tema modular, para tener otro significado de diferentes contenidos y ampliar en clases su discusión.
· Para cualquier consulta puedes escribirme al correo electrónico diego.delacruz@meduca.edu.pa
CONCIMIENTOS PREVIOS
QUE ES UN COMPUTADOR?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________
DA UN EJEMPLO DE HARDWARE
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
QUE ES UN SOFTWARE?
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
MODULO DE VII GRADO
TEMA # 1.
Componentes de un Ordenador.
Todo ordenador está compuesto por una parte lógica (Software) y una parte física (hardware).
Software.
Son los programas que se les pueden conectar a la computadora los cuales no se pueden tocar físicamente. Por ejemplo: reproductor de música, sistemas operativos, juegos de video, lenguajes de programación, programas antivirus, etc.
Hardware.
Es la parte física que se puede tocar. Está compuesta por dos partes principales: el CPU y los dispositivos periféricos conectados a él.
El CPU (Central Processing Unit): Incorpora la Unidad Aritmético-Lógica (UAL) y está integrada generalmente por un microprocesador y es la que ejecuta los programas y controla el funcionamiento de todo el sistema.
Dispositivos Periféricos: Primeramente debemos conocer qué es un dispositivo periférico.
Concepto de Dispositivo Periférico.
Se denominan periféricos tanto a los dispositivos a través de los cuales el ordenador se comunica con el mundo exterior, como a los sistemas que almacenan la información, sirviendo de memoria auxiliar de la memoria principal.
No hay que confundir periférico con soporte de información. Por soporte de información se entiende, aquellos medios físicos sobre los que va la información. Por unidades o dispositivos periféricos se entiende aquellos elementos encargados de transcribir la información al correspondiente soporte. Ejemplos:
Los disquetes son soporte de información, mientras que la unidad lectora o disquetera, es unidad periférica; el papel impresora es soporte de información, y la impresora unidad periférica.
Clasificación de los Periféricos.
Según la definición de periférico dada anteriormente, éstos están constituidos por unidades de entrada, unidades de salida y unidades de memoria masiva auxiliar. Estas últimas también pueden considerarse como de E/S, ya que el ordenador central puede escribir (dar salida) sobre ellas, y la información escrita puede ser leída, es decir, ser dada como entrada.
a) Dispositivos de Entrada.
Son periféricos que se encargan de enviar información hacia el ordenador para un fin determinado, entre los más importantes tenemos:
- Ratón: El ratón es un pequeño periférico que está constituido por una bola que puede girar libremente, y se acciona haciéndola rodar sobre una superficie plana.
En el momento de activar el ratón, se asocia su posición con la del cursor en la pantalla. Si desplazamos sobre una superficie el ratón, el cursor seguirá dichos movimientos. Es muy empleado en aplicaciones dirigidas por menús o entornos gráficos, como por ejemplo Windows ya que con un pulsador adicional en cualquier instante se pueden obtener en programa las coordenadas (x,y) donde se encuentra el cursor en la pantalla, seleccionando de esta forma una de las opciones de un menú.
Taller no.1
SOLO DELE CLIC AL ENLACE DE ABAJO
forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx
drive.google.com/file/d/1zvPOLpa8mqGmkU1uTJicF8kSoeX2Bkvt/view